martes, 3 de julio de 2012


 

COMPOSICION ARQUITECTONICA


Profesor: Luis Guillermo Tena Mendoza


Casa-habitación en la playa

ubicada en Residencial Nuevo Altata

 



Planta arquitectónica baja







Planta alrquitectónica alta 







Corte longitudinal y transversal








Fachada delantera y trasera








Planta de conjunto








Maqueta











lunes, 2 de julio de 2012

 

GEOMETRIA DESCRIPTIVA


Profesora: Rocio Paola Ruiz Quiñones

TEMA: Interseccion de volumenes geometricos








domingo, 1 de julio de 2012

ESPACIO TIEMPO Y LUGAR DEL RENACIMIENTO AL BARROCO


Profesor: Ramon Campos Camacho


Manta de Arquitectura del Renavimiento español utilizando la tecnica de grafito.

Monasterio de El Escorial  construido en 1563 por Juan Bautista de Toledo en San Lorenzo de El Escorial, comunidad de Madrid.






Trabajos: 2do semestre

 


DISEÑO TRIDIMENCIONAL

 

Profeso: Leopldo Otañez Ramires 



1.  Relieves en planta y fachada






2. Planos seriados y celosias en pared






3.  Volumenes geometricos





 4. Estructuras de Repeticion




5. Estructuras lineales y lineas entrecruzadas






domingo, 15 de abril de 2012

¿Qué es la arquitectura verde?

La arquitectura verde también conocida como arquitectura sustentable o eco-arquitectura está relacionada con el compromiso existente entre Arquitectura y Medio Ambiente.
s un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Los principios de la arquitectura sostenible incluyen:
• La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético.
La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.
La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.

La arquitectura está cada vez más comprometida con los problemas ambientales. Un arquitecto y/o diseñador ya no centra su atención en la construcción de la obra, si no que busca diseñar edificios que requieran el menor uso posible de energía "no renovable", que produzcan la menor contaminación posible, así como el menor volumen de residuos, y que resulten más cómodos, económicos, saludables y seguros para las personas que vivan o trabajen en ellos.
Inicialmente un proyecto verde puede resultar más costoso, sin embargo a largo plazo se reembolsará su inversión por el ahorro energético, la conservación del medio ambiente y un estilo de vida de calidad. El reto de los arquitectos está en llevar el mensaje durante las próximas décadas de este tipo de arquitectura, más allá del negocio de la construcción. Para crear una conciencia pro-ambiente y más saludable a sus clientes y los desarrolladores de la construcción en general.